¿Te veo?
Las personas reaccionamos principalmente a lo que percibimos que sienten por nosotros, independiente a los actos que recibamos.
A veces nos podemos quejar porque somos impecables en nuestras acciones, y sin embargo las personas que las reciben, nos resultan unas desagradecidas. En ese caso, te invito a reflexionar acerca de qué emites, aunque sea inconscientemente, cuando realizas dichas acciones: ¿juicios?, ¿reproches?, ¿victimismo? o agradecimiento, apoyo, confianza…Si te reconoces en el primer caso, no te extrañe la respuesta recibida.
Es clave la mirada hacia las personas; reconocerlas, percibirlas con toda su historia, sus sufrimientos, sus alegrías,…su humanidad. Sin juicios, solo observando y comprendiendo que no lo están sabiendo hacer mejor, pues si no, lo estarían haciendo, los mismo que nosotr@s.
Cuando logramos mirar desde ese lugar (que nadie ha dicho que sea fácil), nos encontramos en un lugar más sereno, de mayor comprensión. Un lugar más poderoso desde el cual actuar, desde el cual las personas se van a sentir mejor y van a tener una respuesta mucho más favorable hacia nosotr@s.
Que nos reconozcan, sentirnos vistos, es una necesidad básica en el ser humano.
Resaltar que, por supuesto, eso no quita que pongamos límites cuando sea necesario. Comprender, no significa que nos pasemos al “buenismo”. Muy al contrario. Los límites son muy necesarios y positivos para todas las partes.
En el trabajo, cada día ¿observas cómo están las personas, te preocupas por ellas y les dedicas tiempo, o directamente entras en modo automático a hacer tus acciones pendientes? Esto también te da información acerca de lo que emites hacia las personas, esto es, si las estás viendo y por tanto, la respuesta que vas a obtener. Si eres líder, has de tener presente que es una parte indispensable en tus funciones.
Y ahora de nuevo te pregunto, ¿cuánto tiempo eliges vas a INVERTIR cada día en las personas?
Sobre mí
Después de 14 años trabajando y progresando como ingeniera industrial, decidí dar un vuelco a mi carrera profesional para llevar a las organizaciones todo aquello que pueda apoyar a potenciar y deslimitar a las personas: inteligencia emocional, coaching, programación neurolingüística, resolución de conflictos, psicología positiva, etc. Creo que, en general, desconocemos el potencial latente que tenemos y tienen las organizaciones. Es por ello que desarrollé Henko Envision, con el objetivo de facilitar su desarrollo a través del coaching y la formación.