Claves para automotivarte

A veces creemos que la motivación tiene que venir de fuera, cuando nosotros tenemos mucho que hacer ahí:

  • Autorétate:
    Cualquier actividad puede generarte gratificaciones aumentando el reto conscientemente.
    Las oportunidades están ocultas en las tareas aparentemente más mundanas. Busca hacerlo de nuevas formas, cada vez mejor, más rápido o con más eficiencia.

  •  Busca disfrutar en cada cosa que hagas:
    Si no puedes hacer lo que te gusta, haz que te guste lo que haces”.

  •  Realiza actividades que promuevan usar al máximo tus facultades, superarte, aprender.

  • Busca un propósito a lo que haces, algo que le dé un significado más allá de ti. ¿PARA QUÉ lo estás haciendo?

  • Reconócete el esfuerzo invertido en aquello que hagas.

  • Celebra tus logros.

  • Prémiate.

  • Incorpora en tu semana aquello que te guste, que te dé energía para así recargarte.

Y no solo es motivarse, sino también evitar las fuentes de desmotivación:

  • Revisa que se dé un equilibrio entre lo que das y lo que recibes. Si no es así, te acabará pasando factura.

  • No te permites estar en queja, en la víctima, en la amargura. Si no sabes salir de ellas, ¡pide apoyo!

  • Revisa que tus objetivos sean alcanzables. ¡Atención al exceso de autoexigencia!

  • Pon atención a no ser excesivamente tolerante y poner los límites necesarios. De lo contrario, el vaso se te irá llenando.

Automotivación y Motivación en la Empresa Pontevedra - Galicia - España -Sudamérica - Isabel Gil Docampo

Sobre mí

Después de 14 años trabajando y progresando como ingeniera industrial, decidí dar un vuelco a mi carrera profesional para llevar a las organizaciones todo aquello que pueda apoyar a potenciar y deslimitar a las personas: inteligencia emocional, coaching, programación neurolingüística, resolución de conflictos, psicología positiva, etc. Creo que, en general, desconocemos el potencial latente que tenemos y tienen las organizaciones. Es por ello que desarrollé Henko Envision, con el objetivo de facilitar su desarrollo a través del coaching y la formación.

Isabel Gil Docampo - Coach y Formadora - Pontevedra - Galicia - España - Sudamérica
 
Anterior
Anterior

Reconocimientos ¿Por qué nos cuestan tanto?

Siguiente
Siguiente

Equilibrando el reconocimiento